SUZANI está de moda
El nombre de estas telas de algodón, lino o seda cuidadosamente bordadas con hilo de seda, proviene de la palabra persa “suzan”, que significa “aguja”, en persa significa “agua”. Nacieron entre las tribus nómadas de Asia Central y uno de los primeros escritos que habla de los suzanis es de principios del siglo XV.
Las telas suzanis se utilizaban para adornar la sala de boda y para cubrir el tálamo nupcial. Tradicionalmente se bordaba por las mujeres, tan pronto nacía una hija en la familia, la madre empezaba a coser un suzani para incluir en su futura dote. Hoy se usan como chalecos, chaquetas y también como elementos decorativos como colchas, tapizes y alfombras.
La técnica que se utiliza es dibujar el diseño con tinta negra a mano alzada sobre una tela generalmente de algodón, despues se tejía con hilo de seda.o algodón. Si las piezas eran muy grandes varias mujeres participaban en la labor, se dividida en tiras que después se unían para formar una sola pieza que podía medir 3 x 3 metros .
Las técnicas de bordado empleadas son punto de cadeneta, puntada de satén y presilla de hilo. De tal forma que, variando la dirección de la aguja, el grosor del hilo y los colores, se consiguen los efectos de textura y profundidad deseados.
Los motivos que predominan en las telas Suzanis son diseños florales, que reproducen vegetales y flores que son símbolo de vida . Los más populares incluyen discos de sol y luna, flores especialmente: tulipanes, claveles, y lirios, también hojas de enredadera, frutas como las granadas, peces y aves. También pueden verse patrones geométricos abstractos .
Los colores son muy diversos casi siempre sobre fondos rojos ,azules o naturales y los bordados destacan por su abanico de colores en amarillo, rojos, verdes… originalmente se utilizaban tintes naturales como índigo para el azul, cochinilla para el rojo, azafrán para el amarillo y agallas de pistacho con hierro para el negro, entre otros .Cada color tiene su propio significado, en el caso de los naranjas y amarillos, sus puntadas representan el conocimiento, los azules sugieren el cielo, los verdes que encarnan la juventud, y rojos significan fuego. Pero al final, la simbología y sus significados dependían de la tribu, la familia, la religión y el propio artesano.
Las telas suzanis están de moda en prendas de vestir aportando un toque boho y étnico en el look. Como los chalecos y chaquetas que Bohemian Shop ha lanzado esta temporada. MJG